


La proliferación de microcervecerías representa para INVIA un crecimiento necesario que nos acerca más al pequeño productor, aquel que desea que su producto sea un elemento que marque la diferencia entre los grandes productores y el suyo. Estas cervezas se caracterizan por ser más auténticas y un cuidado respeto por un más proceso natural.
Cuando hablamos de autenticidad en la cerveza, nos referimos al traslado del carácter que quiere imprimir elaborador al producto final.
Con la utilización de cereales diferentes a los habituales, procesos de fermentación de la cerveza, incorporación de nuevos elementos en las mismas, como toques afrutados, utilización de cereales que aportan sabores diferentes. Hablamos de la elaboración de cervezas artesanas, donde evidentemente el trabajo comienza en la elección y selección de los cereales.
En este tipo de cervezas se intenta plasmar la creatividad del elaborador en su máxima expresión, por ello el proceso es lo más natural posible, empleando normalmente equipamientos como barricas de roble, depósitos de acero inoxidable, tinajas… de alta calidad.
Desde InVIA, siempre hemos estado con nuestros clientes y colaboradores acompañándolo en todos los procesos de cambio y transformación de sus instalaciones, en éste tipo de elaboración también hemos puesto nuestro empeño para aportar la máxima información sobre maquinaria y tecnología, adquiriendo la experiencia necesaria para poder asesorarles sobre los mejores productos para ello.
Para ello INVIA ha puesto al servicio de estos productores, un concepto de micro plantas más tecnificadas y automatizadas, que le aportan al elaborador un crecimiento más controlado y respetuoso con su producto, con un control absoluto sobre las cocciones. Hemos desarrollado micro plantas semiautomáticas para ayudar a los elaboradores artesanos a mejorar las producciones mediante sistemas integrados de maquinaria profesional mejorando rendimientos y mejorando la calidad de elaboración de gama artesana alta. Por ello proponemos como muestra de este tipo de equipos la relación que presentamos, que muchas veces se utilizan también en producciones artesanales en bares o pubs. Estos son algunos de los ejemplos que INVIA puede aportar al elaborador de cervezas artesanales. Con procesos semiautomático, para la elaboración de las mismas.
Micro plantas para producciones de 150 litros
1. Sistema de molienda.
2. Sala de cocción de cerveza con 3 tanques.
-Depósitos 150L operación maceración y lavado, dotado de filtro inferior y agitador para facilitar el drenaje y lavado lo que reduce los tiempos de elaboración.
– Depósito de agua caliente.
– Bomba de agua caliente para desarrollar las operaciones.
– Intercambiador de Placas para el calor-frío 4 m2.
– Plataforma de trabajo conjunto completo inox.
-Tuberías completas inox y accesorios ISO: F38 1 juego.
3. Sistema de fermentación
-Dispositivo de adición de levadura de 3L.
-Tuberías completas inox y accesorios ISO: F38 1 juego.
-Accesorios surtidos necesarios.
4-Sistema de refrigeración.
-Equipo de frio 1,5HP 1 ud.
-Bomba de agua glicol 1 ud.
-Tuberías de enfriamiento con aislamiento D38 / D32 necesarias.
5- Sistema CIP.
– Tanque de lavado de licor alcalino /tanque de ácido 50L 1 ud.
6- Sistema de control
Micro plantas para producciones de 500 litros
1. Sistema de molienda.
2. Sala de cocción de cerveza con 3 tanques.
-Depósitos 500L operación maceración y lavado, dotado de filtro inferior y agitador para facilitar el drenaje y lavado lo que reduce los tiempos de elaboración.
– Depósito de agua caliente, Whirlpool.
– Bomba de agua caliente para desarrollar las operaciones.
– Intercambiador de Placas para el calor-frío 4 m2.
– Plataforma de trabajo conjunto completo inox.
-Tuberías completas inox y accesorios ISO: F38 1 juego.
3. Sistema de fermentación
-Dispositivo de adición de levadura de 3L.
-Tuberías completas inox y accesorios ISO: F38 1 juego.
-Accesorios surtidos necesarios.
4-Sistema de refrigeración.
-Equipo de frio 1,5HP 1 ud.
-Bomba de agua glicol 1 ud.
-Tuberías de enfriamiento con aislamiento D38 / D32 necesarias.
El mosto que sale por el lateral del whirlpool ya limpio, debe ser enfriado de los 85ºC a los que se encuentra hasta la temperatura de fermentación (20ºC para ales y 12ºC para lagers) en menos de 45 minutos. Para ello, se hará circular a través de un intercambiador de placas de dos fases. Se utilizará agua de red (temperatura entre 8 y 20ºC) a través de la primera fase, que permitirá enfriar el mosto hasta 25-35ºC aproximadamente y se utilizará agua procedente de un enfriador de agua glicolada (temperatura de 0ºC) para alcanzar la temperatura óptima de fermentación. El circuito entre el mosto y el agua refrigerante funcionará a contracorriente para obtener un rendimiento mucho mayor. El agua procedente de red saldrá por el otro extremo del intercambiador a una temperatura aproximada de 60ºC, una vez hecho el intercambio calorífico. Se almacenará en algún depósito para su uso posterior en la limpieza y desinfección de equipos. En este momento, con el mosto ya enfriado a la temperatura de fermentación, es muy importante airearlo. Esto se consigue a través de un difusor de acero inoxidable instalado en la salida del intercambiador de placas, mediante un compresor de aire y un filtro para el aire de 0,2 micrones. Es importante que el aire entre en contacto con el mosto en forma de pequeñas burbujas, de ahí el hecho que se necesite un difusor.
Se instalará un intercambiador de placas desmontables de acero inoxidable INVIA para el enfriado del mosto. Constará de dos fases, para proporcionar un enfriado más eficiente.
En definitiva InVIA puede aportar a los productores de éste tipo de cerveza artesana toda la maquinaria y soporte técnico que puedan precisar, como siempre ha sido en muchos campos de la enología desde 1912.


