


Desde InVIA proponemos un nuevo sistema de estabilización que se distingue por no alterar las características de los vinos. Este sistema, aprobado por la CE, es la más reciente innovación enológica en el área de estabilización tartárica.
También somos conscientes de que son tiempos difíciles, por ello, nos esforzamos en ofrecer soluciones que permitan facilitar su trabajo y maximizar la calidad de la producción
Hemos logrado reducir costes sin perjuicio de obtener un alto estándar. En las siguientes líneas les comentamos con más detalle nuestra propuesta, más adelante encontrarán una breve reseña del proceso. Cualquier duda o información adicional, no duden en contactar.
DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y LOS MOSTOS
El vino contiene sales disueltas: potasio, hierro, cobre, calcio, magnesio… Casi todos estos elementos pueden ocasionar fenómenos de inestabilidad. Entre ellos el más perjudicial es el potasio que después de haber alcanzado una cierta concentración, da lugar a procesos no deseados de cristalización. Además las sales de potasio destruyen la molécula de ácido tartárico con la consiguiente disminución de la acidez total y la elevación del pH del vino.
Presentamos a continuación algunas características así como de los beneficios de ésta técnica
PROCESO
El procedimiento, eficaz y de fácil aplicación, permite calcular la cantidad deseada de potasio a eliminar de forma que se asegura la estabilidad tartárica sin causar daños a las características del vino que derivarían en el deterioro de sus propiedades organolépticas.
Características y ventajas sobre otros sistemas:
El proceso está automatizado se realiza con rapidez, no requiere el uso de trabajadores especializados y no implica ningún tipo de aumento o adición de sustancias extrañas a la propia composición del vino.
– La estabilización es definitiva y segura.
– Se realiza a temperatura ambiente con bajo consumo energético.
– Bajo costo de realización y mantenimiento.
Otra de las características más importante es el alto rendimiento del sistema que nos permite procesar hasta 1.000.000 de litros por día
Además de conseguir la estabilidad tartárica con rapidez, se obtienen otros efectos positivos colaterales tales como
- Aumento de la acidez en ácido tartárico
- Reducción del ph
- Mejora del color de los vinos tintos
- Elimina ciertas moléculas responsables de aromas negativos
- Elimina parcialmente iones no deseados tales como hierro y cobre, esto se traduce en una disminución del riesgo que la presencia de estos iones implica.
Para terminar señalar que método es extremadamente interesante por ser capaz de trabajar los mostos antes de la fermentación para poder ajustar el ph, dicho ajuste permite una mayor protección contra el ataque de bacterias (p. ej Brettanomyces) que puede afectar negativamente a la correcta fermentación alcohólica y por consiguiente a la calidad de los vinos.


